Soumissions

Vous devez vous inscrire et ouvrir une session pour soumettre des articles en ligne et pour vérifier le statut des soumissions courantes.

Liste de vérification pour la préparation de la soumission

Dans le cadre du processus de soumission, les auteurs doivent s'assurer que leur soumission respecte les directives énoncées dans les documents suivants. Les soumissions qui ne respectent pas les lignes directrices peuvent être retournées à leur auteur.

Lignes directrices s'adressant aux auteurs

1. La maquetación del PDF a publicar corre a cargo de los autores, incluida la Portada, que es obligatoria.

2.  En el caso de obras en colectivas (más de 3 autores) será necesario contar con al menos un coordinador/a. Para que la participación de cada autor quede reflejada, es necesario el envio de PDF por cada capítulo.

3.  Siguiendo el Art. 12 del Reglamento sobre Política de Ciencia Abierta de la UMA debe incluir en la página de créditos el código de identificación único de autor/es (ORCID).

4. Le proporcionamos un ISBN y DOI

5. Los textos maquetados en Latex se presentarán siguiendo la plantilla de la colección Manuales disponible para los autores.

6. El archivo del índice general debe recoger todos aquellos elementos (títulos, epígrafes,subepígrafes, etc.) que faciliten la composición ordenada del libro.

5. En caso de haber índices onomásticos y temáticos, corresponderá al autor la elaboración de los mismos sobre la versión ya compaginada por la editorial.

6. En caso de utilizar alguna tipografía especial (griego, lenguas orientales, símbolos matemáticos…), el autor enviará las fuentes correspondientes compatibles con Windows. 

7. En caso de utilizar material gráfico (fotografías, gráficos, tablas…) no original y sujeto a derechos de autor, habrá que presentar los permisos de reproducción. Toda imagen debe incluir un pie de figura formado por un breve texto explicativo y la fuente de procedencia (nombre del fotógrafo, ilustrador, entidad o banco de imágenes). El texto de los mismos se compondrá en un cuerpo menor del texto general. 

8. No se permitirá la redacción de cualquier parte de un artículo utilizando una herramienta de IA generativa/LLM, incluida la generación del resumen o la revisión de la literatura.

  • La generación o informe de resultados utilizando una herramienta de IA generativa/LLM no está permitida, y la presentación de informes estadísticos en el texto utilizando una herramienta de IA generativa/LLM no está permitido.
  • Se permitiría editar un artículo utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa/LLM para mejorar su lenguaje y legibilidad, ya que esto refleja las herramientas estándar ya empleadas para mejorar la ortografía y la gramática, y utiliza material existente creado por el autor, en lugar de generar contenido completamente nuevo, mientras que el autor(es) sigue siendo responsable del trabajo original.
  • No se permite el envío y publicación de imágenes creadas por herramientas de inteligencia artificial o modelos generativos a gran escala.

Citas

Es fundamental, desde el punto de vista legal y como investigadores, citar toda fuente a la que recurramos para justificar nuestro texto. Las citas, que deben estar sistematizadas, pueden ser de distintas clases.
1. Si las citas ocupan menos de tres líneas deberán incorporarse al texto entrecomilladas (« »).
2. En cambio, si ocupan más de tres líneas irán en párrafo aparte, sin comillas, con un sangrado de párrafo mayor y un tipo de letra menor, de tal modo que se distinga claramente que se trata de una cita.
3. Las citas deben reproducirse literalmente incluso si tienen errores; es decir, todo cambio o corrección deberá indicarse entre corchetes dentro de la cita textual. Igualmente, usaremos los corchetes que encierran puntos suspensivos [...] para señalar omisiones.
4. En estas citas textuales se utilizará el sistema Harvard, que integra la referencia bibliográfica abreviada (autor, año: páginas), contribuyendo así a disminuir notablemente el número de notas al pie.
5. Cuando citamos de forma indirecta las ideas de un autor, debemos indicar también su nombre, el año de edición y, opcionalmente, la página. Igualmente, es posible añadir (cf.), (v.) o señalar la referencia en el pie de página.

Notas al pie de página
1. Aunque se recomienda la integración en el texto de la referencia de la publicación (ver apartado “Citas”), el autor podrá utilizar las notas para incluir contenido adicional que refuerce lo argumentado.
2. Las llamadas a notas en el texto han de ir voladas. Para ello, debe usarse la herramienta específica del procesador de textos, de forma que las llamadas en el texto aparezcan a modo de superíndice y el autor pueda incluir el texto de la nota correspondiente al pie de esa misma página.
3. Si después de esta palabra hay cualquier signo de puntuación, la llamada va detrás del signo.

4. Debe evitarse la inclusión de notas excesivamente largas. Una nota o conjunto de notas no deben ocupar más de las tres cuartas partes de la página maquetada.

Referencias bibliográficas
La bibliografía, situada al final del texto, puede ser de diversos tipos: la bibliografía primaria (que recoge el documento sobre el que se trabaja en una investigación, por ejemplo); general (con las principales obras del tema); consultada (recursos a los que haya recurrido el autor) y citada (que recoge los documentos citados en el texto); entre otros. Asimismo, debemos especificar si alguna de las referencias no ha sido objeto de consulta pese a estar incluida en dicha lista.
Desde UMA Editorial hemos consensuado que, por defecto, las referencias bibliográficas de las obras que no pertenezcan a una colección o que la colección no indique otra norma, se basarán en la norma APA 7ª edición para las citas bibliográficas. Como muestra:

Libro:
Apellidos, Iniciales nombre autor. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Editorial. Mankiw, N. G. (2014). Macroeconomía. Antoni Bosch.
Capítulo de libro:
Apellidos, Iniciales nombre autor del capítulo. (Año de publicación). Título del capítulo. En Iniciales nombre Apellidos editor (Ed.), Título del libro en cursiva (páginas que abarca el capítulo). Editorial. Pedrós Esteban, A. (2008). Sostenibilidad ciudadana. En J. Llaveria (Ed.), Diálogos urbanos (265-278). Universidad Politécnica de Valencia.
Artículo en revista científica:
Apellidos, Iniciales nombre autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número de la revista), páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso.
Giachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 73-98. https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.73
Libro electrónico:
Apellidos, Iniciales nombre autor. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. URL del recurso. Wayne Mondy, R.N. (2010). Administración de recursos humanos. http://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libr o= 4475.

Énoncé de confidentialité

Les noms et adresses courriel saisis sur ce site de presse seront utilisés exclusivement pour les fins convenues de cette presse. Ils ne seront pas utilisés pour d'autres fins ou transmis à une tierce partie.