Una propuesta de proyecto investigador y docente en el marco de la LOSU: la juventud ante la sociedad actual del trabajo y los nuevos retos en la enseñanza del Derecho Laboral

Autores/as

José Luis Ruiz Santamaría
Universidad de Málaga
https://orcid.org/0000-0002-9814-4429

Palabras clave:

Juventud, Derecho del Trabajo, LOSU, Carrera académica, Innovación docente

Sinopsis

La presente obra integra un proyecto investigador y otro docente diseñados conforme a las exigencias establecidas por la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) para el acceso al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. El proyecto investigador se centra en el análisis de los principales retos del sistema español de protección social y laboral de las personas jóvenes, combinando un enfoque jurídico-laboral con elementos interdisciplinarios. Por su parte, el proyecto docente desarrolla una propuesta didáctica vinculada a la asignatura Derecho del Trabajo II del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, incorporando metodologías activas y recursos adaptados al EEES. La obra culmina con un tema de libre elección sobre las modalidades contractuales, así como con un extenso repertorio bibliográfico. Por su contenido riguroso y aplicado, esta publicación constituye una guía útil y singular para aspirantes a la carrera académica, ante la escasa literatura especializada que aborde de forma integral los nuevos parámetros del sistema universitario. .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABRIL LARRAÍNZAR, María del Puy: “Contrato para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios”, Revista de Derecho Laboral vLex, Núm. 5, 2022.

ALBIOL MONTESINOS, Ignacio: Contratos formativos: prácticas y aprendizaje, Tirant lo Blanch, Valencia, 1994.

ALONSO OLEA, Manuel: Introducción al Derecho del Trabajo (Ed. 7ª), (Al cuidado de María Emilia Casas Baamonde y Enrique Alonso García), Civitas, Madrid, 2013.

APILLUELO MARTÍN, Margarita: El contrato para la formación y el aprendizaje: la cualificación profesional, Bomarzo, Albacete, 2014.

ARAGÓN GÓMEZ, Cristina: “Del contrato fijo de obra al contrato indefinido adscrito a obra. Un cambio meramente estético a efectos estadísticos”, Labos, Vol. 3, Núm. Extraordinario, 2022.

BELTRÁN DE HEREDIA RUIZ, Ignasi: “La contratación temporal estructural anterior al Real Decreto-Ley 32/2021”, Blog Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2022. Disponible en: https://ignasibeltran.com/la-contratacion-temporal-estructural- anterior-alrdley-32-2021/#pre321.

BELTRÁN DE HEREDIA RUIZ, Ignasi: “Régimen normativo del Contrato Fijo- Discontinuo y de la Contratación Temporal (anterior y posterior al RDLey 32/2021)”, Blog Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2022. Disponible en: https://ignasibeltran.com/la-contratacion-temporal-laboral/#3212.

BORRAJO DACRUZ, Efren: Introducción al Derecho del Trabajo (Ed. 23ª), Tecnos, Madrid, 2014.

CALVO GALLEGO, Francisco Javier: “La reforma de la contratación temporal coyuntural en el RDL 32/2021”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, Núm. Extra 1, 2022.

CALVO GALLEGO, Francisco Javier y ASQUERINO LAMPARERO, María José: “Del contrato fijo de obra a la relación indefinida adscrita a obra y su extinción por razones formalmente inherentes a la persona del trabajador”, Temas laborales, Núm. 161, 2022.

CERVILLA GARZÓN, María José: “El avance hacia la menor temporalidad y la mayor capacidad formativa del nuevo contrato formativo”, IUSLabor, Núm. 1, 2022.

CIUCCIOVINO, Silvia: “Il nuovo apprendistato dopo la legge di riforma del mercato del lavoro del 2012”, Rivista Italiana di Diritto del lavoro, Núm. 4, 2012, pp. 695-718.

CIUCCIOVINO, Silvia: Apprendimento e tutela del lavoro, Giappichelli, Turín (Italia), 2013.

COMISIÓN EUROPEA: “Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, Unión Europea, Bruselas (Bélgica), 2021. Disponible en:

https://op.europa.eu/webpub/empl/european-pillar-of-social-rights/es/

COMISIÓN EUROPEA: “Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19”, Comunicado de Prensa (12 de julio de 2022), Unión Europea, Bruselas (Bélgica), 2022. Disponible

en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_4482

COMISIÓN EUROPEA: “Empleo y Desarrollo Social en Europa (ESDE)”, Unión Europea, Bruselas (Bélgica), 2024. Disponible en:

https://op.europa.eu/webpub/empl/esde-2024/chapters/chapter-2-5.html

CONFERENCIA DE RECTORES Y RECTORAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CRUE): “Recomendaciones para un uso adecuado del lenguaje en las universidades”, Madrid, 2024. Documento aprobado por el Pleno de Políticas de Igualdad de Género en su sesión del 19 de julio de 2024. Disponible en: https://www.uma.es/media/files/Recomendaciones_CRUE_Uso_Lenguaje_Universid ades_VF.pdf

CRUZ VILLALÓN, Jesús: “El concepto de trabajador subordinado frente a las nuevas formas de empleo”, Derecho Social, Núm. 83, 2019.

ESTEBAN MIGUEL, Alfonso: “El impacto de la reforma laboral de 2021 en el sector de la construcción: del contrato fijo de obra al contrato indefinido adscrito a obra”, Revista de Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, Vol. 1, Núm. 13, 2022.

FERNÁNDEZ NAVARRO, Esteban: “Puntos esenciales de la nueva reforma laboral: Principales puntos de interés”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), 2022, https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14310.

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina: “El contrato a tiempo parcial”, en VV.AA.: La reforma laboral de 2021: Estudio técnico de su régimen jurídico, Laborum, Murcia, 2022.

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina: Capacitación y reciclaje profesional: hacia un modelo digital, integrado y competitivo, Dykinson, Madrid, 2023.

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina: “El sistema de formación para el empleo en el ámbito laboral: Tribulaciones de un modelo formativo deficitario”, Empleo y protección social: Comunicaciones del XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Cuenca, 25 y 26 de mayo de 2023, Laborum, Murcia, pp. 241-258. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9325697

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina: Igualdad de trato integral para el empleo: coordenadas normativas, jurisprudenciales y de política sociolaboral, Laborum, Murcia, 2024. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=973938

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina: “Formación y empleo: ordenación del ámbito laboral como ecosistema disruptivo de aprendizaje y recualificación profesional”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Núm. 159, 2024, pp. 111-136.

FOLGOSO OLMO, Antonio: “El contrato de trabajo indefinido adscrito a obra de construcción”, Revista de Derecho Laboral vLex, Núm. 5, Monográfico dedicado a la Reforma Laboral de 2022, 2022.

GARCÍA VIÑA, Jordi: “El contrato por circunstancias de la producción”, Noticias CIELO Laboral, Núm. Especial sobre la reforma laboral española de 2021, 2022, https://mailchi.mp/cielolaboral/noticias-cielo-no-533256?e=4f9b9eef95.

GENTILINI, Debora y OCCHIOCUPO, Giuditta: “La disciplina del contratto di apprendistato dopo il Jobs Act. Normativa, dottrina e giurisprudenza”, Istituto nazionale per l’analisi delle politiche pubbliche (INAPP), Roma (Italia), 2021. Disponible en: https://oa.inapp.gov.it/items/cb5d6b1a-1002-4c24-a014-b389f7362ee2

GOBIERNO DE ESPAÑA: España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional a largo plazo. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Madrid, 2020. Disponible en: https://futuros.gob.es/nuestro-trabajo/espana-2050

GOBIERNO DE ESPAÑA: “La contratación indefinida sigue en valores máximos”, 2 de junio de 2022. Disponible en: https://prensa.mites.gob.es/WebPrensa/noticias/laboral/detalle/4115.

GOBIERNO DE ESPAÑA: “Se dispara la contratación indefinida con la Reforma Laboral”, 4 de mayo de 2022. Disponible en:

https://prensa.mites.gob.es/WebPrensa/noticias/laboral/detalle/4104.

GOERLICH PESET, José María.: “¿Es necesario revisar el marco normativo de la contratación temporal?”, Documentación Laboral, Vol. II, Núm. 111, 2017.

GOERLICH PESET, José María.: “Contrato fijo-discontinuo: ampliación de supuestos y mejora de sus garantías”, Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 3., Núm. Extraordinario, 2022.

GÓMEZ ABELLEIRA, Francisco Javier: “Las causas de contratación temporal tras el Real Decreto-ley 32/2021”, Labos, Vol. 3, Núm. Extraordinario, 2022.

GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel: “Algunas propuestas de reforma en materia de empleo y protección social que se incluyen en el Acuerdo titulado ‘Coalición Progresista’: un análisis jurídico laboral”, E-revista internacional de la protección social, Vol. 5, Núm. 1, 2020.

GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel: “Una panorámica de la contratación laboral tras la última reforma contenida en el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre”, Lan Harremanak, Núm. 48, 2022, pp. 13-56.

GONZÁLEZ COBALEDA, Estefanía: “Los contratos formativos a la luz de las nuevas reformas laborales”, Revista de Estudios Jurídicos, Núm. 11, 2011.

GUERRERO SALAZAR, Susana: “Guía orientativa para el uso del lenguaje y de la imagen en la Universidad de Málaga”, Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social, Universidad de Málaga, Málaga, 2022. Disponible en: https://www.uma.es/media/files/Guia_orientativa_para_el_uso_igualitario_del_lengu _ACTUALIZADA.pdf

KAHALE CARRILLO, Djamil Tony: “El nuevo contrato fijo-discontinuo”, Noticias CIELO Laboral, Núm. Especial sobre la reforma laboral española de 2021, 2022. Disponible en: https://mailchi.mp/cielolaboral/noticias-cielo-no- 533256?e=4f9b9eef95.

KAHALE CARRILLO, Djamil Tony: Los nuevos contratos de trabajo y la nueva transformación del mercado de trabajo. Reforma laboral 2021, Laborum, Murcia, 2022.

MARTÍNEZ BOTELLO, Pablo: “Del contrato de prácticas al contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios”, Revista Aranzadi Doctrinal, Núm. 6, 2022.

MARTÍN VALVERDE, Antonio, RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín y GARCÍA MURCIA, Joaquín: Derecho del Trabajo, Edición 29ª, Tecnos, Madrid, 2020.

MARTÍNEZ BARROSO, María de los Reyes: “Luces y sombras de la ordenación del trabajo fijo- discontinuo tras la reforma laboral”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, Núm. 251, 2022.

MERCADER UGUINA, Jesús Rafael: El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017.

MERCADER UGUINA, Jesús Rafael y MORENO SOLANA, Amanda: “La última reforma de los contratos formativos: un nuevo intento para potenciar su utilización y mejorar la formación de los jóvenes”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, Núm. Monográfico, 2022.

MOLINA HERMOSILLA, Olimpia: “El contrato para la sustitución de persona trabajadora”, en VV.AA.: La reforma laboral de 2021: Estudio técnico de su régimen jurídico, MONEREO PÉREZ, José Luis., RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana. y RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo, (Dirs.), Laborum, Murcia, 2022.

MOLINA NAVARRETE, Cristóbal: “El contrato indefinido adscrito a obra: ¿‘cambio cultural’, ‘cambio estadístico’ o ‘nueva máscara de la temporalidad’?”, Noticias

CIELO Laboral, Núm. Especial sobre la reforma laboral española de 2021, 2022. Disponible en: https://mailchi.mp/cielolaboral/noticias-cielo-no- 533256?e=4f9b9eef95.

MOLINA NAVARRETE, Cristóbal: “Nuevos contratos indefinidos en la reforma: ¿modelos de transición-transacción para estabilizar al personal investigador público?”, IUSLabor, Núm. 1, 2022.

MONEREO PÉREZ, José Luis: Algunas reflexiones sobre la caracterización técnico jurídica del Derecho del Trabajo, Civitas, Madrid, 1996.

MONEREO PÉREZ, José Luis: El pensamiento sociopolítico y pedagógico de Francisco Giner de los Ríos, Atelier, Barcelona, 2023.

MONEREO PÉREZ, José Luis y LÓPEZ INSUA, Belén del Mar: “¿Indemnización o retroceso? La saga continua: un nuevo paso atrás en la regulación del personal investigador predoctoral”, Revista de Jurisprudencia Laboral, Núm. 10, 2020.

MONEREO PÉREZ, José Luis, MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, MORENO VIDA, María Nieves y VILA TIERNO, Francisco: Manual de Derecho del Trabajo (Ed. 21ª), Comares, Granada, 2023.

MONEREO PÉREZ, José Luis, MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, MORENO VIDA, María Nieves y VILA TIERNO, Francisco: Manual de Derecho del Trabajo (22 Ed.), Comares, Granada, 2024.

MONEREO PÉREZ, José Luis, RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo: “La reforma laboral de 2021 y el freno a la contratación temporal injustificada como objetivo prioritario”, Revista crítica de relaciones de trabajo, Núm. 2, 2022.

MONEREO PÉREZ, José Luis., RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo (Dirs.): La reforma laboral de 2021: Estudio técnico de su régimen jurídico, Laborum, Murcia, 2022.

MONEREO PÉREZ, José Luis y SERRANO FALCÓN, Carolina: “El modelo de contratación laboral en España: Aspectos generales de la contratación laboral”, en VV.AA.: Las modalidades de contratación temporal. Estudio técnico de su régimen jurídico, MONEREO PÉREZ, José Luis (Dir.) y SERRANO FALCÓN, Carolina (Coord.), Comares, Granada, 2010.

MONTES ADALID, Gloria María: “Una mirada a la reforma laboral: Luces y sombras del Real Decreto-Ley 32/2021”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), 2022. Disponible en: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14282.

MONTOYA MELGAR, Alfredo: Derecho del Trabajo (Ed. 45ª), Tecnos, Madrid, 2024.

MORENO MÁRQUEZ, Ana María: “Los contratos formativos”, Temas Laborales, Núm. 107, 2010.

MORENO VIDA, María Nieves: “La reforma de la contratación laboral: de nuevo el fomento del empleo a través de la precariedad”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Núm. 34, 2013. Disponible en: https://www-iustel-

com.eu1.proxy.openathens.net//v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=413561

MORENO VIDA, María Nieves: “El contrato temporal por razones productivas”, Temas Laborales, Núm. 161, 2022.

MORENO VIDA, María Nieves: “El contrato temporal por razones productivas”, Temas Laborales, Núm. 161, 2022.

NAVARRO NIETO, Federico: “El contrato temporal de sustitución”, Temas Laborales, Núm. 161, 2022.

PÉREZ DEL PRADO, Daniel: “Los contratos formativos tras la reforma laboral 2021”, Revista de Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, Núm. 13, 2022.

RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER, Miguel: “100 años de la implantación de la jornada máxima de trabajo”, Derecho de las Relaciones Laborales, Núm. 4, 2019.

RUIZ SANTAMARÍA, José Luis: “La nueva configuración de los contratos formativos en España: a examen la eficacia de la reforma y su comparativa con la regulación italiana”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Vol. 11, Núm. 4, 2023. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9289649

SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Yolanda y MORENO ROMERO, Francisca: Trabajo a tiempo parcial y seguridad social: a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional 91/2019, de 3 de julio de 2019, Revista Galega de Dereito Social - 2ª etapa: (RGDS), Núm. 10, 2020, pp. 19-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7508483

SICRE GILABERT, Fernando: “La contratación indefinida y la contratación fija discontinua”, Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz, 2022. Disponible en: https://www.graduadosocialcadiz.net/blog/wp- content/uploads/2022/04/La-contratacion-indefinida-y-la-contratacion-fija- discontinua.pdf

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: “IV Diagnóstico y Plan de Igualdad 2023-2026”, UMA, Málaga, 2023. Aprobado en sesión de Consejo de Gobierno de 7 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.uma.es/media/files/IV_diagnostico_y_plan_para_Consejo_de_Gobierno _LXfZAfj.pdf

VALLE MUÑOZ, Francisco Andrés: “El contrato en prácticas incentivado como mecanismo de inserción laboral de los jóvenes titulados”, en AA. VV.: Crisis de empleo, integración y vulnerabilidad social, MORENO GENÉ, Josep y FERNÁNDEZ VILLAZÓN, Luis Antonio, (Dirs.), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.

VICENTE PALACIO, María Arántzazu: “Obituario contrato para obra o servicio determinado: descanse en paz. ¡Viva el contrato fijo-discontinuo!”, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), 2022. Disponible en: https://www.aedtss.com/wp- content/uploads/2022/01/OBITUARIO- ARANTCHA.pdf.

VILA TIERNO, Francisco: “El trabajador autónomo económicamente dependiente”, en VV.AA.: El trabajo autónomo en el marco del Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. Estudio de su régimen jurídico. Actualizado a la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, MONEREO PÉREZ, José Luis y VILA TIERNO, Francisco (Dirs.), Comares, Granada, 2017.

VILA TIERNO, Francisco: Introducción al nuevo Derecho del Trabajo. Una reflexión crítica sobre el Derecho flexible del trabajo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1996.

VILA TIERNO, Francisco: “Efectos del incumplimiento de las obligaciones formativas en el contrato para la formación (Un nuevo rumbo en el enfoque de dichos efectos respecto al contrato de aprendizaje)”, Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, Núm.2, 1997, pp. 648-678.

VILA TIERNO, Francisco: “Capítulo duodécimo: Formación y perfeccionamiento profesional”, Negociación colectiva en la Junta de Andalucía / coord. por Jesús Cruz Villalón, Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 1997, pp. 431-440.

VILA TIERNO, Francisco: “Criterios de actuación de la negociación colectiva respecto a una medida específica de inserción laboral: el contrato para la formación”, Inserción laboral: I Jornadas Andaluzas de Relaciones Laborales / Miguel Rodríguez-Piñero Royo (ed. lit.), Agustín Galán García (ed. lit.), Collectánea, 28, Universidad de Huelva 1999, pp. 377-396.

VILA TIERNO, Francisco: “De nuevo a vueltas con el proceso de cualificación en el contrato para la formación: la ausencia de causalidad en supuestos de enseñanza a distancia”, Aranzadi Social: Revista Doctrinal, Vol. 2, Núm. 5 (Jun), 2009, pp. 49-58.

VILA TIERNO, Francisco: “Capítulo II. El contrato para la formación”, Las modalidades de contratación temporal: estudio técnico de su régimen jurídico: actualizado con la última reforma laboral / coord. por Carolina Serrano Falcón; José Luis Monereo Pérez (dir.), Comares, Granada, 2010, pp. 329-368.

VILA TIERNO, Francisco: Problemática en materia de contratación laboral en la Administración Pública Local: Algunas cuestiones de actualidad, Comares, Granada, 2018.

VILA TIERNO, Francisco: “Las competencias de empleo en el ámbito local la regulación en España”, Las políticas de empleo en el ámbito local: Especial atención a colectivos desfavorecidos: Jóvenes, mayores y discapacitados / coord. por Francisco Vila Tierno; Juan Carlos Álvarez Cortés (dir.), Cátedra de Empleo y Protección Social: Diputación Provincial de Málaga: Asociación Malagueña de Estudios e Investigaciones Sociales / AMEIS: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2017, pp. 13-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=705541

VILA TIERNO, Francisco: “Modalidades de contratación y empleo. Contenidos de la negociación colectiva en el nuevo contexto laboral”, La negociación colectiva tras las reformas legales: Especial referencia a Andalucía / coord. por Carmen Sáez Lara, Monografía de Temas Laborales, CARL, Sevilla, 2018, pp. 191-258. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=783981

VILA TIERNO, Francisco: “Trabajo decente y extinción del contrato de trabajo”, El futuro del derecho del trabajo y de la seguridad social en un panorama de reformas estructurales: Desafíos para el trabajo decente: congreso internacional / José Luis Monereo Pérez (dir.), Fábio Túlio Barroso (dir.), Horacio Las Heras (dir.), Juan Antonio Maldonado Molina (aut.), María Nieves Moreno Vida (aut.), Laborum, Murcia, 2018, pp. 255-270.

VILA TIERNO, Francisco: “La contratación temporal por circunstancias de la producción”, Lex social: revista de los derechos sociales, Núm. 2, 2022, pp. 1-26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8600637

VILA TIERNO, Francisco: “Problemas de delimitación de la relación jurídica de los jóvenes y la empresa, en los procesos de transición entre formación y empleo”, Noticias CIELO, Núm. 6, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8500397

VILA TIERNO, Francisco: “El impacto de la transformación digital en el ámbito laboral: una especial atención a los colectivos vulnerables”, El empleo de los colectivos vulnerables en el marco de la transformación tecnológica: una aproximación jurídico- social / coord. por Gloria Mª Montes Adalid; Miguel Ángel Gómez Salado (dir.), José Luis Ruiz Santamaría (dir.), Estefanía González Cobaleda (dir.), Pompeyo Gabriel Ortega Lozano (dir.), Raquel Castro Medina (ed. lit.), Comares, Granada, 2022, pp. 3-28.

VILA TIERNO, Francisco: “Nuevas obligaciones laborales, nuevas incertidumbres”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), Núm. 8, 2024, pp. 8-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9405449

VILA TIERNO, Francisco y MONTES ADALID, Gloria María: “Una mirada al contrato formativo en sus dos modalidades: la oportunidad para los jóvenes en el mercado laboral”, Las nuevas formas de trabajo: retos y oportunidades para la laboralización de las prestaciones profesionales / coord. por José Luis Ruiz Santamaría, Alejandro

Muros Polo; José Luis Monereo Pérez (dir.), Salvador Perán Quesada (dir.), 2024, pp. 237-260.

Descargas

Publicado

24 julio 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-84-1335-432-3