Progresiones Rizomáticas y Música Popular Española Contemporánea : Proyecto Claroscuros Trilogía Volumen 1 de 3
Palabras clave:
Música, flamenco, blues, hibridación musical, músicas contemporáneas, arte pop españolSinopsis
Este libro es uno de los tres que componen la trilogía sobre Estudios Culturales del arte pop contemporáneo español del proyecto Claroscuros de la Universidad de Málaga. En él se indaga en las músicas circulantes en España , con especial hincapié en las músicas circulantes en Andalucía y los procesos de fusi´ón e hibridación entre el flamenco, el blues y las derivaciones a las que han dado lugar de ambos estilos (jazz, pop, rock, hiphop, raguetón, etc.). Se contemplan también otros elementos que componen el universo musical en su conjunto, como el baile, la literatura, la poesía y el teatro, las indumentarias, la pedagogía, el paisaje, la historia y las sociedades originarias y posteriormente globalizadas y glocalizadas que contienen y producen las manifestaciones y performatividades musicales.
Capítulos
-
Prefacio: Del porqué de este título y sus contradicciones
-
Consideraciones metodológicas previas y resultados de investigación del proyecto de Estudios Culturales del arte pop contemporáneo español Claroscuros
-
Flamenco y pureza: una cuestión de exquisitez
-
Claves expresivas de la modernidad literaria: Memoria y flamenco en las obras de Caballero Bonald y Fernando Quiñones
-
Hibridación escénica: flamenco, poesía y teatro… un diálogo multidisciplinar
-
Intercapítulo. Alambicando flamenco y blues
-
Pedagogía del flamenco en los Estados Unidos
-
Artistas, cómicos y flamenco
-
Sociedad de Blues de Málaga
-
De la plantación al gueto: Un viaje por la historia del blues
-
Bluesiana y otros ámbitos mestizos. El largo camino a casa
-
The North Face en el hiphop de MadridApuntes teórico-metodológicos de una investigación en curso
-
Ensayo experimental. Flamenco canónico y flamenco progresivo en el siglo XXI
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.