Libertad e igualdad en la contratación. La afectación de derechos fundamentales
Palabras clave:
Derecho, Derechos fundamentales, ContrataciónSinopsis
Lección inaugural impartida por el profesor D. José Manuel Ruiz-Rico Ruiz, con motivo de la apertura del Curso Académico 2025-2026 en la Universidad de Málaga.
El Derecho se guía normalmente por principios, reglas o máximas jurídicas que pueden ser aceptadas por la mayoría y que basan muchas veces en la idea del sentido común, o son máximas de la experiencia.
Del conjunto de la normativa de Derecho Civil o derecho Privado en general se deducen dos ideas-fuerza o principios básicos inspiradores del mismo: por un lado, la libertad, en- tendida como expresión de la llamada autonomía privada, o capacidad de los ciudadanos de tomar sus propias decisiones personales y patrimoniales y de autonormarse a través de con- tratos o negocios jurídicos; por otro lado, la igualdad, enten- dida como el freno o contrapeso al principio de libertad, esto es, le necesidad de tutela de los sujetos en situación (puntual o general) de vulnerabilidad, en cuanto el Derecho en general –se dice tradicionalmente– es un instrumento de garantía de los más débiles frente a la fuerza bruta de los más poderosos (física, económica o materialmente).
Descargas
Citas
AGUILAR RUIZ, L., «Los pactos prematrimoniales: el papel de la autorregulación en las crisis de pareja», en Autonomía Privada, Familia y Herencia en el Siglo XXI;: Cuestiones actuales y Soluciones de futuro, ed. Thomson Reuters Aranzadi, 2014.
ALBIEZ DOHRMANN, K. J., Comentarios al Código Civil (Dir. R. Bercovitz), Tomo VIII, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013 (Comentario al art. 1583 CC).
ALEXY, R., Teoría de los Derechos Fundamentales (Versión castellana Ernesto Garzón Valdés), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
ALFARO AGUILA.-REAL, J., «Autonomía de la voluntad y derechos fundamentales», Anuario de Derecho Civil, año 1993, vol. 1.
ALONSO PEREZ, M. T., «La función social como elemento delimitador del contenido del derecho de propiedad de la vivienda», en Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho civil, Burgos 29-31 de mayo de 2025.
ARMBRÜSTER, Münchener Kommentar Bürgerliches Gesetzbuch, Allgemeiner Teil, &&1-240 BGB. Auflage, München, 2015 (comentario & 138 BGB).
AZURMENDI ADARRAGA, A., El derecho a la propia imagen: su identidad y aproximación al derecho a la información, Ed. Civi- tas, Madrid, 1997.
BALAGUER, M. L., Hij@s del mercado. La maternidad subrogada en un Estado Social, Ed. Cátedra, Univ. Valencia, 2017.
BARBA, V., «Las condiciones que refuerzan la voluntad testamentaria», dentro del volumen Condiciones y negocios jurídicos mortis causa (Dir. A. Cañizares) Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pág. 99 ss.
BILBAO UBILLOS, J.M., La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1997.
BLANDINO GARRIDO, M.A., «Libertad de testar y condiciones testamentarias», en La libertad de testar y sus límites (Coord. A.
Vaquer, M.P. Sánchez González y E. Bosch Capdevila), ColLegi de Notaris de Catalunya, Marcial Pons, 2018, pág. 293 ss.
BOSCH CAPDEVILA, P. DEL POZO CARRASCOSA Y A. VAQUER ALOY, Teoría general del contrato. Propuesta de regulación, ed. Marcial Pons, 2016, pág. 201 ss.
CABEZUELO ARENAS, Derecho a la intimidad, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1998 CAMPUZANO TOMÉ, H., «Cuatro décadas de protección jurídica del derecho a la privacidad frente a las TC: del derecho a la autodeterminación informativa al derecho al olvido digital», en la obra colectiva Cuatro décadas de una Constitución normativa (1978-2018). Estudios sobre el desarrollo de la Constitución española (Coord. R. Punset y L. Alvarez), ed. Thomson Reuters Civitas Pamplona, 2018.
CERVILLA GARZÓN, M.D., «El principio de igualdad y no discriminación en el arrendamiento de vivienda», en Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho Civil, Burgos 29-31 de mayo de 2025.
CARMONA CUENCA, E., Comentarios a la Constitución Española. En memoria de Pablo Pérez Tremps, Tomo I, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2024.
CARMONA CUENCA, «La prohibición de discriminación (Art. 14 CEDH y Protocolo 12)»; en La Europa de los derechos. El Convenio Europeo de Derechos humanos (Coord. J. García Roca y P. Santolaya), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2005, pág. 684 ss.
CARRASCO PERERA, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (Dir. por M. Albaladejo), Tomo I, Vol. 1 (Arts 1 a 7 CC), Madrid, 1992, pág. 776 ss.
CARRASCO PERERA, A., Derecho Civil. Introducción. Derecho de la persona. Derecho subjetivo. Derecho de propiedad (Dir. A. Carrasco), Ed. Tecnos, Madrid, 1996.
CARRASCO PERERA, A., Derecho de Contratos, ed. Civitas Thomson Reuters, 3.ª ed., Pamplona, 2020.
CASTILLA BAREA, M., Las intromisiones legítimas en el Derecho a la Propia Imagen. Estudio de las circunstancias que legitiman la intromisión en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad y a la propia Imagen, Cuadernos Aranzadi Civil, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2011, pág. 199 ss.
CASTILLO MARTÍNEZ, C. del C., Protección y defensa del consumidor frente a la abusividad y la usura. En el tránsito hacia la asimilación del Derecho de la unión, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
CASTRO ARGüELLES, M.A, y ALVAREZ ALONSO.D., La igualdad efectiva de mujeres y hombres a partir de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, ed. Thomson Civitas, Cizur Menor, 2007, pág. 203 ss.
CERVILLA GARZÓN, M.D., Los acuerdos prematrimoniales en previsión de ruptura. Un estudio de Derecho Comparado, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
CORDERO CUTILLAS, I., El Convenio Regulador en las Crisis Matrimoniales (Estudio Jurisprudencial), ed. Aranzadi, Cizur Menor, 2004.
CREVILLÉN SÁNCHEZ, C., Derechos de la personalidad. Honor, Intimidad Personal y Familiar y propia Imagen en la Jurisprudencia, ed. Doctrina y Jurisprudencia, Madrid, 1994.
CRUZ VILLALÓN, P., «Derechos fundamentales y Derecho Privado», en el libro La curiosidad del jurista persa, y otros estudios sobre la Constitución, Centro de Estudios Políticos y constitucionales, Madrid, 1999.
CUENA CASAS, M. «La defensa de la propiedad frente a la ocupación ilegítima de la vivienda», en Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho civil, Burgos 29-31 de mayo de 2025.
DE LAMA AYMÁ, A., La protección de los derechos de la personalidad del menor de edad, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
DE VERDA Y BEAMONTE, J.R., «La protección constitucional del derecho al honor», en Derecho al honor: Tutela Constitucional, Responsabilidad civil y Otras Cuestiones, ed. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2015, pág. 32.
DE VERDA Y BEAMONDE, J. R., Veinticinco años de Aplicación de la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia Imagen, Ed. Thomson Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
DE VERDA Y BEAMONTE, J. R. y SORIANO MARTINEZ, E., «El consentimiento como causa de exclusión de ilegitimidad de la intromisión» en el volumen El Derecho a la Imagen desde todos los puntos de vista, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, Ed. Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.
DIAZ ROMERO, M.R., Autonomía de la Voluntad y Contrato de Gestación Subrogada: Efectos Jurídicos, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2018.
DIEZ-PICAZO GIMENEZ, L. M.ª, Sistema de derechos fundamentales, 2005.
DOMÍNGUEZ YAMASAKI, «Criterios para la determinación de la validez de las condiciones testamentarias: libertad de testar y derecho del favorecido a no ser discriminado», dentro del volumen Condiciones y negocios jurídicos mortis causa (Dir. A. Cañizares) Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pág. 269 ss.
FLUME, W., El negocio jurídico. Parte general del Derecho civil. Tomo segundo, 4.ª ed. no modificada, traducción de J. M.ª Miquel y E. Gómez calle, Fundación Cultural del Notariado, Madrid, 1998.
GALVEZ CRIADO, A., La relevancia de la persona en los contratos de obra y servicios (Especial estudio del derecho de desistimiento), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
GARCÍA ALGUACIL, M. J., «¿Incoherencia legislativa o despropósito judicial? A propósito de la STS de 6 de febrero de 2014», Aranzadi civil-mercantil. Revista doctrinal, Vol. 2, Nº. 3 (junio), 2014, págs. 79-110.
GARCIA-RIPOLL MONTIJANO, M., «El consentimiento al tratamiento de datos personales», dentro del volumen Protección de datos personales, Asociación de Profesores de derecho Civil, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
GARCÍA RUBIO, M.P. «Los testamentos con instituciones condicionales que limitan los derechos y libertades del favorecido», dentro del volumen Condiciones y negocios jurídicos mortis causa (Dir. A. Cañizares) Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pág. 359 ss.
GARCÍA TORRES, J., y JIMÉNEZ-BLANCO, A., Derechos fundamentales y relaciones entre particulares, ed. Civitas, Madrid,
GETE-ALONSO Y CALERA, C., Estudios sobre el contrato, Ed. Atelier, Barcelona, 2008, pág. 124 ss.
GOMEZ CALLE, E., Desequilibrio Contractual y Tutela del Contratante Débil, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2018.
GOMEZ SANCHEZ, Y., El derecho a la reproducción humana, ed. Marcial Pons, Madrid, 1994.
GONZALEZ PACANOWSKA, I., Comentario del Texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias: (Real Decreto Legislativo 1/2007) (Coord. R. Bercovitz), ed. Aranzadi, Cizur Menor, 2009.
https://doi.org/10.62659/CF0902703
HERNANDEZ FERNÁNDEZ, A. El honor, la intimidad y la imagen como derechos fundamentales, ed. COLEX, 2009.
HIGUERAS, Valor comercial de la imagen. Aportaciones del right of publicity estadounidense al derecho a la propia imagen, Ed. EUN- SA, Pamplona, 2001.
LAZARO GONZALEZ. I. E. (Coord.) La gestación subrogada; una mirada multidisciplinar, Sepin, 2023.
LOPEZ AGUILAR, J. F., Derechos fundamentales y libertad negocial, Ministerio de Justicia, Madrid, 1990.
LOPEZ AGUILAR, «Autonomía de la voluntad, poder público y orden constitucional», en Autonomía de la voluntad en el Derecho Privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado, Tomo I. Derecho de la persona, familia y sucesiones, Consejo General de Notariado2012, pag.1 a 48.
LOPEZ Y LOPEZ, A., «En torno a la llamada interpretación evolutiva (Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley 13/2005, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, permitiendo el de personas del mismo sexo)», Derecho Privado y Constitución, N.º 27, 2013, págs. 173-208.
LOPEZ Y LÓPEZ, A., Comentarios al Código Civil (Dir. A. Cañi- zares), Tomo IV (Arts. 1156 a 1582 CC), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pág. 5724 y 5725 MARTINEZ VAZQUEZ DE CASTRO, El principio de libre desarrollo de la personalidad en el ámbito privado, ed. Thomson Reuters Civitas, Cizur menor, 2010, pág. 112-113.
NARANJO DE LA CRUZ, R., Los límites a los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares, la buena fe, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2000.
VENEGAS GRAU, M., Derechos fundamentales y Derecho privado. Los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares y el principio de autonomía privada, Ed. Marcial Pons, Madrid- Barcelona, 2004.
DE VEGA GARCÍA, P., «En torno al problema de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales», en Estudios de Derecho Público. Homenaje a Juan José Ruiz-Rico, Ed. Tecnos, 1997, pág. 339 ss.
MARIN LOPEZ, M. J., «El concepto de consumidor vulnerable en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios», Revista CESCO de Derecho de Consumo, Nº. 37, 2021.
https://doi.org/10.18239/RCDC_2021.37.2680
MARTÍNEZ ESCRIBANO, C., Pactos prematrimoniales, ed. Tecnos, Madrid, 2011.
MAURIN, L., «La conciliazione ragionata tra diritti fondamentali e il contratto privato», en Diritti e libertà fondamentali nei rapporti contrattuali (A cura di Guido alpa e Giuseppe Conte), pág. 279 ss.
MAYO DEL HOYO, M. V. y SALAS MURILLO, S. de, El Derecho civil ante los retos actuales de la vulnerabilidad personal (Dir. M. V. Mayo del Hoyo y S. de Salas Murillo), ed. Aranzadi, Las Rozas, 2024.
MAZZINI, E., La responsabilidad civil entre cónyuges y la tutela de sus derechos fundamentales. El contra ius constitucional y el daño moral, Thomson-Reuters Aranzadi, Pamplona, 2017.
MIQUEL GONZALEZ, J. Mª, Comentarios a la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación (Dir. A. Menéndez y L. Díez- Picazo), Ed. Civitas, Madrid, 2002, pág. 948-949.
MONTES PENADÉS, V. L., «El consentimiento en las nuevas técnicas de reproducción humana», en La filiación a finales del siglo XX. Problemática planteada por los avances científicos en materia de reproducción humana. II Congreso Mundial Vasco, ed. Trivium, Madrid, 1988.
NIPPPERDEY, «Diritti fondamentali e diritto privato», en Diritti fondamentali e diritto privato nell,ordimnamento sociale civi- le (AA.VV.), trad. De Pasquale Femia, Ed. Scientifica, Napoli, 2018.
O'CALLAGHAN MUÑOZ, «Honor, intimidad y propia imagen en la Jurisprudencia de las Sala 1ª del Tribunal Supremo». en Cuadernos de Derecho Judicial. Honor, Intimidad y propia Ima- gen, CGPJ, Madrid, 1993, pág. 169-171.
ORTI VALLEJO, A., Derecho a la intimidad e informática (Tutela de la persona por el uso de ficheros y tratamientos informáticos de datos personales. Particular atención a los ficheros de titularidad privada), Ed. Comares, Granada, 1994.
PANTALEÓN PRIETO, F., «Técnicas de reproducción asisida y Constitución», en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, N.º 15, 1993, pág. 129 ss.
PASQUAU LIAÑO, M., «De la protección del consumidor a la reforma del Derecho común de la contratación», en El Contrato: Apuntes para una revisión (Coord. B. Añoveros Terradas y S. Llebaría Samper), Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2016.
PEREZ DÍAZ, R., «Los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen en los 40 años de vigencia de la Constitución», en la obra colectiva Cuatro décadas de una Constitución normativa (1978-2018). Estudios sobre el desarrollo de la Constitución española (Coord. R. Punset y L. Alvarez), ed. Thomson Reuters Civitas Pamplona, 2018.
REVERTE NAVARRO, A., Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (Dir. M. Albaladejo), Tomo XVII, vol. 1-A (arts. 1254 a 1260 del C.Civil), EDERSA, Madrid, 1993.
ROCA TRÍAS, E., Libertad y Familia, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
ROJANO MARTÍN, N, «La vulnerabilidad en el ámbito del consumo y su tratamiento en la Ley 4/2022: «mucho ruido y pocas nueces», en el volumen El Derecho civil ante los retos actuales de la vulnerabilidad personal (Dir. M. V. Mayo del Hoyo y S. de Salas Murillo), ed. Aranzadi, Las Rozas, 2024, pág. 1039 ss.
ROMEO CASABONA, C. M., El nuevo régimen jurídico de los trasplantes de órganos y tejidos, Ed. Comares, Granada, 2005.
RUIZ-RICO ARIAS, M. D., «Renunciabilidad e irrenunciabilidad del derecho de alimentos legal», Revista de Derecho de Familia, num.100, 2023.
RUIZ-RICO ARIAS, M. D., Autonomía de la voluntad y renuncia unilateral. La renuncia a los derechos fundamentales. Su inciden cia en el ámbito civil, ed. ATELIER, Barcelona, 2023.
SAN MARTÍN, C., Comentarios a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ed. Aranzadi, 2008.
https://doi.org/10.51302/rtss.2007.5713
SILLERO CROVETTO, B., «Acuerdos prematrimoniales: legalidad y contenido», en Ordenación económica del matrimonio y de la crisis de la pareja» (Dir. C. Lasarte y M.D. Cervilla), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
TAMAYO HAYA, S., Comentarios al Código Civil (Dir. A. Cañizares), Tomo V, Valencia, 2023 (comentario artículo 1814 CC).
TORRES PEREA, J.M. de, «Gestación subrogada y paternidad homoparental: una revisión crítica del marco jurídico español», Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2025 (en prensa).
VALLE, L., Il contratto e la Realizzazione del Diritti della Pesona, Ed. Giappichelli, 2020.
VAZQUEZ DE CASTRO, E., Determinación del contenido del contrato: presupuestos y límites de la libertad contractual, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2002 VELA SÁNCHEZ, A.J., Gestación por encargo: tratamiento judicial y soluciones prácticas. La cuestión jurídica de las madres de alquiler, ed. REUS, Madrid, 2015.
WENTLAND, Bamberger/Roth BGB, && 1-610, 3. Auflage, Mün- chen, 2012, pág. 527-528.
YAÑEZ VIVERO, F., Asimetrías contractuales por abuso de circunstancias. Un estudio en el marco de renovación del Derecho Con- tractual, ED. Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.