Lenguaje del Videoclip

Autores/as

Ana María Sedeño Valdello
Universidad de Málaga
https://orcid.org/0000-0003-3897-2457

Palabras clave:

cultura, lenguaje, cine, videoclip, massmedia

Sinopsis

En la sociedad occidental contemporánea se ha debatido extensamente, y se continúan investigando, los rasgos de la que suele denominarse cultura audiovisual, una intrincada y compleja trama de dispositivos tecnológicos, medios de co­ municación y lenguajes muy variados, que actúan como fac­ tores significativosde la configuración y la mutación de nues­ tro entorno sociocultural, tantoen sus aspectos materiales, es­ téticos como en los modos de construcción de la realidad, que impactan sobre lo que pensamos, sobre cómo actuamos y vi­ vimos cotidianamente.

La pregunta sobre la entidad de esta sociedad de la infor­ mación y de la naturaleza de los procesos de comunicación ha originado respuestas desde todas las ramas de la investiga­ ción sociológica, ha estimulado el nacimiento de una línea de investigación, los estudios culturales, e incluso se ha aborda­ do desde puntos de vista filosóficos: Resulta extensísimo el acervo de estudios e investigacio­ nes que comienzan a ayudar a entender las diferentes di­ mensiones del problema y a aceptar la necesidad de tratarlo mediante múltiples enfoques. Se cuenta, así, con más piezas para construir el gran puzzle comunicativo, sin abandonar la evidencia de que queda aún mucho por hacer.

Esta tarea se hace especialmente problemática si se trata de este formato audiovisual, donde se aúnan fenómeno for­ mal y fenómeno cultural. Los videoclips resultan textos com­ plejos para su clasificación exhaustiva, asícomo se hace diñcil la estabilidad diacrónica en su análisis.

De igual forma, se encuentra en contacto con las más po­ tentes e innovadoras manifestaciones juveniles: el consumo de música, en especial de música rock y sus variantes, es ma­ sivamente una característica de la juventud. El clip nació para potenciarla y sigue siendo su principal objetivo.

La variedad formal y narrativa que viene desarrollando el vídeo musical en los últimos años es fruto de la constante in­ vestigación en materia audiovisual (recursos electrónicos, digitales...). Este lenguaje único, cercano al publicitario, va mucho más allá porque se le permite más innovación, convir­ tiéndose en la vanguardia de la estética audiovisual contem­ poránea: los mejores técnicos, los más geniales realizadores, los más nuevos y revolucionarios recursos de posproducción han concebido una flamante modalidad audiovisual, que en estos últimos veinte años sólo está emprendiendo su camino.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Sedeño Valdello, Universidad de Málaga

Profesora Titular del Departamento de Comunicación audiovisual y publicidad de la Universidad de Málaga (UMA).

Sus líneas de investigación abordan la música en relación a los medios) y las prácticas audiovisuales en el panorama contemporáneo desde una perspectiva histórica o educativa, con especial énfasis en hechos artísticos como el videojockey, el mapping o la videodanza. En relación con ellos ha publicado varios libros como Lenguaje del videoclipLa música contemporánea en el cineAnálisis del cine Contemporáneo: Estrategias estéticas, narrativas y de puesta en escenaHistoria del videoarte en España o Arte, Activismo y Comunicación en el ámbito académico; así como artículos en publicaciones como ComunicarLatina de Comunicación SocialPalabra Clave, Revista MediterráneaEstudios sobre el Mensaje PeriodísticoHistoria y Comunicación SocialTrípodosÁrea Abierta o Razón y Palabra, entre otras.

Por otro lado, complementa esta labor con la de creadora audiovisual: ha dirigido varias videocreaciones y un documental y ha desempeñado labores de directora de producción en varios videoclips y cortometrajes.

Citas

ALONSO, L. E. y CONDE, F.: Historia del consumo en España. Debate. Madrid: 1994.

BARROSO, Jaime: Realización de los géneros televisivos. Ed. Sín­ tesis. Madrid: 1996.

BRISSET, D.E.: Los mensajes audiovisuales: Contribuciones a su análisis einterpretación.Universidad Málaga. Málaga:1996. Col. Textos Mínimos.

CALABRESE, O.: La era neobarroca. Cátedra. Madrid:1989. Col.Signo e Imagen.

CARMONA, R.: Cómo se comenta un texto fi1mico. Cátedra. Madrid: 1993. Col. Signo e Imagen.

CASETTI, F. y DI CHIO, F.: Cómo analizar un film. Paidós. Bar­ celona: 1990. Instrumentos Paidós.

CHION, M.: La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós. Barcelona: 1992.

DELEUZE, G.: La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. 1ª reimpresión. Paidós. Barcelona: 1996.

OONDIS, D.A.: La sintáxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.

DURÁ, R.: Los videoclips: Precedentes, orígenes y características. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia: 1988.

ENTREVERNES: Análisis semiótico de los textos: Introdución; Teoría; Práctica. Ediciones Cristiandad. Madrid: 1982.

GARCÍA JIMÉNEZ, J.: Narrativa audiovisual. Cátedra. Madrid:1993. Col. Signo e Imagen.

GARCfAJIMÉNEZ,J.: La imagen narrativa. Paran info. Madrid: 1995.

GONZÁLEZ REQUENA, J.: El discurso televisivo: espectáuclo de la posmodernidad. Cátedra. Madrid: 1992. Col. Signo e Imagen.

GONZÁLEZ REQUENA, J. y ORTIZ DE ZÁRATE,A.: El espot publicitario: Las metamorfosis del deseo. Cátedra. Madrid: 1995. Col. Signo e Imagen.

GUBERN, R.: La mirada opulenta. GustavoGilí. Barcelona. 1987.

HISTORIA GENERAL DEL CINE. VOL. XII: El cine en la era audiovisual. Cátedra. Madrid: 1995.

LIPOVETSKY, G.: El imperio deloefímero.Anagrama. Barcelo­ na: 1990.

MOLES, A.: La comunicación y los mass-medi.aMensajero. Bil­ bao: 1987.

PÉREZ JIMÉNEZ, J.C.: Los nuevos formatos de la imagen electró­nica. Universidad Complutense de Madrid. Madrid:1993. Col. Tesis Doctorales.

PÉREZ ORNIA, J.R.: El artedel vídeo. Ediciones Serbal/RTVE. Madrid: 1991.

SABORIT, J.: La imagen publicitaria en televisión. Cátedra. Ma­drid: 1988. Col. Signo e Imagen.

SÁNCHEZ GUZMÁN, J.: Teoría de la publicidad.4• ed. Tecnos. Madrid: 1993.

SÁNCHEZ NORIEGA, J.L.: Crítica de la seducción mediática.Tecnos. Madrid: 1993.86

VILLAFAÑE, J.: Introducción a la teoría de la imagen. 4ª ed . Pi­rámide. Madrid: 1992. col. Medios .

VILLAFAÑE, J. y MÍNGUEZ, N.: Principios de Teoría general de la Imagen. Pirámide. Madrid: 1996. Col. Medios.

ZALLO, R.: Economía de la comunicación y la cultura. Akal. Madrid: 1988.

ZUNZUNEGUI, S.: Mirar la imagen. Cáted ra / Uni ve rsidad del País Vasco. Bilbao: 1985.

ZUNZUNEGUI, S.: Pensar la imagen. Cátedra/Universidad del País Vasco. Madrid: 1989. Col. Signo e Imagen.

AA.VV.: "El vídeo" (Cuadernillo central) en Telas n º 9 marzo­ mayo 1987.

BARROSO, J.:" Lengua je y reali zació n en la televisión y en el vídeo", en Telas 9, marzo-mayo 1987. págs. 84-89.

MARTfN SÁNCHEZ, H.:" El espot y el sueño",en Telas n º 28 , diciembre-febrero,1991, págs. 21-30.

WEIBEL,P.: "Vídeos musicales. Del vaudeville al videoville", en Telas nº 11, septiembre-noviembre 1987.

WOLF, M.: " Los medios de comunicación en la estructuración de la identidad colectiva: La coexistencia de lo contradic­ torio", en Comunicación Social 1994 Tendencias. Fundesco. Pág. 198.

Publicado

1 enero 2021

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-84-7496-940-5